Amartya Kumar Sen, economista hindú aporta a la economía por sus estudios sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos subyacentes de la pobreza.
Sus contribuciones a la investigación del bienestar económico, llevaron a este economista a ganar el premio Nobel de Economía en el año 1998.
Sen nos dice que los objetos de valor son las funcionalidades y capacidades. Se concentra en la vida que llevamos, en lo que podemos hacer o no, y en lo que podemos ser o no. El nivel de vida es una cuestión de funcionalidades y capacidades y no directamente una cuestión de opulencia. El valor del nivel de vida reside en la vida, y no en la posesión de artículos de consumo.
Amartya Sen piensa que la educación y salud, son esenciales para combatir la pobreza, así dice: "Si bien la apertura económica contribuye al desarrollo, ésta por sí sola no bastaría si no se toman medidas en el campo de la educación y la salud, las cuales son esenciales en la lucha contra la pobreza.
Es común destacar que el éxito de Corea del Sur y Taiwán - por ejemplo - se debía a que sus economías estaban más abiertas que en otros países como India y Pakistán. Eso es verdad, pero también es verdad que Pakistán e India habían descuidado la educación, la salud y la reforma agraria.
Eso demostraba que cuando se abrían los mercados, habían muchos que no estaban listos para competir en el mundo global.
No me opongo a la globalización pero ésta debe ir acompañada de un progreso social."
No hay comentarios:
Publicar un comentario